Tu productividad empieza la noche antes -
16357
post-template-default,single,single-post,postid-16357,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-12.0.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive

Tu productividad empieza la noche antes

Si tienes hijos pequeños seguramente entenderás perfectamente este post. Si no los tienes, y alguna vez has salido la noche anterior y luego te has ido a trabajar, seguramente, también. Y si no estás en ninguno de los casos anteriores, probablemente lo que te voy a contar tampoco te sonará raro…

Bueno, voy a ir al grano: uno de los peores hábitos que tenemos desde el punto de vista de nuestra efectividad y productividad es el de dormir poco. Y además de dormir poco, dormimos mal. Y eso es un coctel muy peligroso, ya que una mala noche tiene repercusiones negativas en tu humor, tu estado de ánimo, tu capacidad de liderazgo y toma de decisiones, y en definitiva en tu Productividad.Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) las horas de sueño recomendadas para un adulto son entre 7 y 8. En muchos de mis cursos y tallerespregunto a los asistentes cuántas horas al día duermen y me temo que esa recomendación la siguen muy pocas personas. Aproximadamente un 15% de los asistentes me dice que menos de 6 horas, el 60% contestan que entre 6 y 7, un 20% dice que entre 7 y 8h y únicamente un 5 % me asegura dormir más de 8h.
Tal vez no haya una receta mágica para dormir bien y tener siempre un sueño de calidad, pero sí hay 5 hábitos muy recomendables que seguro te ayudan:1.- Mantén un horario regular para acostarte e intenta levantarte siempre a la misma hora. Los hábitos son fundamentales y cuanto más regulares seas con estos comportamientos, más fácil le será a tu cuerpo y cerebro conciliar un sueño de calidad.

2.- Haz una cena ligera: Según Trinidad Cambas, experta en ciclos circadianos (nuestro reloj interno) y profesora de Bioquímica y Fisiología de la Universidad de Barcelona, no deberías ponerte las botas en la cena ni hacerlo al menos dos horas antes de acostarte, ya que ello provocará una digestión más pesada y por tanto más dificultad para descansar.

3.- Baja las persianas: Sobre las nueve o las diez de la noche, el cuerpo empieza a producir melatonina (también conocida como la hormona del sueño), una hormona que sólo se fabrica de noche y en oscuridad.  Para poder dormir mejor es necesario que la habitación esté completamente a oscuras para no interrumpir la segregación de melatonina por parte de la glándula pineal, que es sensible a la luz. Cuando disminuye la luminosidad, segrega más melatonina, lo que nos induce a un estado de relajamiento y somnolencia.

4.- Evita el uso de móvil, tablet y ordenador antes de irte a dormir. La luz que producen estos dispositivos nos afecta negativamente, ya que puede alterar la segregación de la melatonina y además nos reactiva a nivel neurológico. Yo aún recuerdo cómo al acostarme después de jugar un buen rato al Tetris cerraba los ojos y seguía viendo caer las piezas… (Dios mío, el Tetris, que mayor me estoy haciendo… 😉

5.-  Dedica un rato antes de terminar de trabajar a pensar en las tareas en las que deberás enfocarte al día siguiente (siempre que tu nivel de energía y tu contexto te lo permitan, claro). De esta manera, tu cerebro se quedará más tranquilo ya que sabe en qué tiene que ocuparse mañana por la mañana en vez de estar dando vueltas a cosas como ¿a qué hora tengo mañana la reunión con Antonio?
Soy consciente de que en este tema yo no puedo presumir de ejemplo, pues mis noches suelen ser complicadas ya que tengo en casa tres terroristas nocturnos de 5, 3 y 1,5 años que duermen muy mal y no nos dejan descansar todo lo que deberíamos. Pero al menos trato de cumplir con estos hábitos todos los días para descansar lo más posible.

Si te pasa como a mí y tus hijos te dan las noches, no te queda más remedio que aguantarte (¡todo pasará!). Pero si estás durmiendo menos de esas 7- 8h porque te quedas viendo basura televisiva tipo “Supervivientes” o “First Dates”, deja de hacerlo y trata de cumplir con estos hábitos. Tu productividad del día siguiente te lo agradecerá. (Y tu higiene mental también).

¡Buena semana!

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.