Cómo aumentar tu productividad a través del Mindfulnes -
17308
post-template-default,single,single-post,postid-17308,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-12.0.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive

Cómo aumentar tu productividad a través del Mindfulnes

Hace unos días estuve reunido con el CEO de una importante compañía y me preguntaba acerca de la relación entre la productividad y el Mindfulness. Como no es la primera vez que alguien me hace una pregunta como ésta, le pedí a una de nuestras colaboradoras, Thais Alonso, experta en Mindfulness que nos explique qué es y para qué sirve en Mindfulness visto desde la perspectiva de la Productividad Personal. Y estas son sus reflexiones:

Mindfulness se podría definir de muchas maneras. Mindfulness es una práctica continua de la atención encaminada a centrar nuestra mente en la experiencia que está sucediendo en el momento presente. O dicho de manera más sencilla, es enseñar al cerebro a poner la máxima atención en una sola tarea de forma consciente. En definitiva, consiste en aprender un conjunto de técnicas que incrementan la concentración, la gestión emocional y del estrés, refuerzan la motivación, aumentan la resiliencia y en definitiva, mejoran tu productividad.

En estos tiempos en los que vivimos desbordados de interrupciones y distracciones, cada vez es más necesario ser capaces de controlar nuestro músculo atencional para dar respuesta a la vorágine del día a día. A menudo se considera que la solución tiene que venir de reducir las estructuras humanas y aumentar el peso de la tecnología. Pero ¿qué tal si las soluciones viniesen de otras propuestas?, ¿qué tal si viniesen de nuestra capacidad de silenciarnos, observarnos, y gestionarnos a nosotros mismos con conciencia?

Al ser una práctica que no impregna ningún dogma, religión o creencia, cada vez más corporaciones en todo el mundo están desarrollando programas de formación en Mindfulness para mejorar la felicidad y bienestar de los empleados. Numerosos estudios científicos avalan y demuestran su impacto positivo en nuestro cerebro, el órgano más poderoso que tenemos, y con mayor potencial de transformarnos como profesionales efectivos y de éxito. Esos mismos estudios, avalan que la práctica continuada de Mindfulness se asocia al desarrollo de áreas cerebrales que incrementan la habilidad para manejar conflictos, para conseguir mayores niveles de concentración (algo indispensable para tener foco en nuestro trabajo) y para ofrecer una respuesta consciente en situaciones límite.

Dicho esto, veamos 5 aspectos por los que la práctica de Mindfulness te ayudará a mejorar tu productividad:

1. Claridad Mental. En la dinámica del mundo actual la dispersión, la multitarea y la falta de claridad ante lo que de verdad debo hacer se ha instalado como la “gestión de supervivencia” con consecuencias desastrosas para la productividad. Mindfulness desarrolla la capacidad necesaria para concentrarnos y focalizarnos en lo realmente importante desde una mente serena y confiada.

2. Inteligencia emocional. La capacidad de regular nuestras emociones es ya una habilidad esencial reconocida por todos los expertos de recursos humanos.  Mindfulness ofrece un entrenamiento sistemático de nuestro cerebro para vivir con atención plena nuestras emociones sin escapismos y gestionarlas hacia comportamientos más saludables y conscientes. Disminuyen los comportamientos reactivos para dar paso a respuestas conscientes y asertivas.

3. Visión estratégica. Con la práctica de Mindfulness nuestro cerebro se entrena para eliminar el ruido mental que dispersa y bloquea la capacidad de gestión desde la excelencia para organizar, planificar y tomar decisiones que son beneficiosas y productivas a largo plazo para la empresa.

4. Creatividad e innovación. La verdadera creatividad viene de una mente silenciada. Es imposible crear y encontrar soluciones inspiradas con una mente llena de ruido. En el momento en que practicamos Mindfulness, entrenamos a la mente para encontrar serenidad, sosiego y calma… y desde ese vacío es donde puede nacer la inspiración, la innovación y la creatividad para resolver situaciones complejas en la vorágine empresarial.

5. Gestión del estrés. La efectividad de esta técnica a la hora de reducir los niveles de estrés es tal, que se ha detectado una reducción del 78% en los días de baja por ansiedad, estrés o depresión en las empresas que llevan a cabo esta práctica. La práctica continuada de Mindfulness no sólo ayuda a reducir los niveles de estrés sino que los períodos de recuperación ante situaciones estresantes son notablemente más cortos. Una mente clara y presente es mucho más eficiente que una mente estresada.

———————————————————————
Artículo escrito por  Thais Alonso , Consultora Experta en Mindfulness por UEMC y MBSR, Psicoterapeuta humanista y Transpersonal, Instructora de Meditación por EDT, Experta en Inteligencia Emocional y facilitadora de procesos de cambio, duelo y resiliencia.

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.