7 Maneras productivas de empezar bien el día (especial padres) -
18442
post-template-default,single,single-post,postid-18442,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-12.0.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive

7 Maneras productivas de empezar bien el día (especial padres)

¿Alguna vez has llegado a la oficina de los nervios por todo lo que te ha ocurrido desde que te has levantado? ¿Alguna vez has sentido estrés antes, durante y después de la “operación niño al colegio”? Probablemente esto te suene, especialmente si eres padre/madre y has tenido que lidiar con los niños desde que has salido de la cama…

 

Tal vez no somos conscientes de la importancia de las primeras horas del día, pero pueden ser la clave que te lleve hacía un día estupendo o a al infierno más absoluto. Dicen que lo que mal empieza, mal acaba y por eso comenzar el día con estrés no nos ayuda en absoluto, todo lo contrario, nos va a predisponer de manera negativa para afrontar lo que tenemos delante a lo largo del día.

 

Para tratar de llevar esas primeras horas sin querer cortarte las venas (o peor aún, querer cortárselas a otro), te propongo algunas cosas:

 

  1. Prepara las cosas la noche anterior: Todos sabemos que los calcetines por la noche cobran vida y se mueven solos así que en lugar de andar buscándolos como un loco a las 8.15h, agobiado porque vais a llegar tarde, deja todo (ropa, mochilas, etc.) bien organizado y preparado antes de irte a la cama. Y por supuesto, esto también es aplicable a tus cosas (ordenador, bolso, móvil, llaves, etc.).

 

  1. Sé realista con los tiempos: En función de todo lo que vayas a tener que hacer antes de salir de casa (vestir a los niños, prepararles el desayuno, poner cremas, etc.), trata de calcular el tiempo aproximado que te lleva cada cosa y cuando tengas el total, añádele 15 minutos adicionales. De esa manera, si algo de lo que tienes programado se retrasa, siempre tendrás algo de margen para no ir con el tiempo pegado en el trasero. Igualmente, añade unos minutos de colchón para prever ese posible atasco que se forma unos días sí y otros no en la rotonda de tu casa…

 

  1. Desayuna bien: El desayuno es la comida más importante del día ya que es la encargada de regenerar glucosa (la gasolina del cerebro, junto con el agua) y aportarte entre el 15% y el 25% de la energía que necesitarás a lo largo del día. Tómate tu tiempo para desayunar con calma y tranquilidad, aunque ello suponga levantarte un poquito antes. En mis cursos presenciales hago mucho hincapié en la importancia de manejar correctamente tus biorritmos y para ello es necesario tener buenos niveles de glucosa, así que el desayuno es vital. Tu cuerpo y tu cabeza lo gradecerán.
  2. Anticípate a los problemas: En mi caso mis dos hijos “mayores” (4 y 2 años) siempre discuten por los dibujitos que quieren poner en la tele mientras desayunan. Como ya me lo sé, he establecido turnos para ver cada tipo de dibujos. Si ya sabes que todos los días va a haber movida entre ellos por algo en concreto, ten pensada la solución de antemano y te ahorrarás tener que improvisarla en el momento.

 

  1. No leas el correo electrónico: Ahora mismo estás en modo padre/madre, preparando y ejecutando toda la logística que ello conlleva a primera hora de la mañana, así que ¿ sabes qué te aporta leer el mail ahora? ¡Nada!. Bueno sí, te aporta estrés y ansiedad, porque aunque quieras, ahora mismo no puedes contestar a esos correos y si cometes el error de ponerte a hacerlo, lo harás deprisa y probablemente, erróneamente. Cada cosa a su tiempo. Ah, y no te preocupes por las urgencias, porque si de verdad hay una, te van a llamar por teléfono, no a mandarte un mail.

 

  1. Relájate y no te cabrees. No solucionas nada poniéndote de los nervios, gritando a los niños o estresándote más que un pavo en Navidad. Mantener un control emocional adecuado te ayudará a no entrar en un círculo vicioso que no hace más que generarte más estrés y menos eficiencia… y eso, indudablemente, me lleva al último punto.

 

  1. Disfruta del momento: Es muy probable que por culpa del trabajo dediques muy pocas horas a estar con tus hijos a lo largo del día, y por eso ellos se merecen que aunque sean pocas, sean de calidad. Además, ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué lleguen tarde al cole? ¿qué se les olvide un cuaderno? No creo que sea una tragedia, así que relativiza la importancia de las cosas y disfruta de esos momentos con tus enanos….

 

Sí, tal vez pienses que es muy fácil decirlo, y más complicado hacerlo (y estoy de acuerdo) pero sigo pensando que empezar el día atacado no conduce a nada bueno… Después de todo esto, te quedan muchas horas de trabajo por delante así que mejor afrontarlas con buena cara en lugar de empezar ya encabritado…¡Feliz día!

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.