5 pasos para terminar con un Woooow!! -
19113
post-template-default,single,single-post,postid-19113,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-12.0.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.2,vc_responsive
 

5 pasos para terminar con un Woooow!!

En estos días de teletrabajo me estoy encontrando cada vez con mas gente que me dice eso de “esto es una mierda, estoy trabajando mucho mas que cuando iba a la oficina”. Y probablemente sea verdad. Siempre insisto en que, generalmente, nadie te enseñó a trabajar y por eso fuiste  adquiriendo una serie de vicios, de comportamientos altamente nocivos que no te ayudan a conseguir el nivel de productividad que quieres. Y por supuesto, nadie te enseñó a teletrabajar. Y así nos va… Por ello, cuando estamos trabajando desde casa, creo que es necesario que te marques un momento de fin de jornada y que seas exigente con ello.

Pero para mí, eso no significa “cierro el ordenador y ya está”, si no que requiere cierta rutina que me ayuda a que mi  día de mañana sea aun más productivo. Esto que te voy a contar es lo que yo llamo “La rutina de Fin del Día”, y es que tengo la firme creencia de que tu productividad comienza cuando terminas de trabajar y dejas las cosas “listas”. Me explico:

Paso 1: Revisa  tus bandejas de entrada y tu calendario. A lo largo del día has podido ir recopilando notas, fotos o ideas que te hayan podido ir surgiendo y puedes tenerlas desperdigadas en post-it, anotaciones en un cuaderno, recordatorios en la mano o (lo peor de todo) en la cabeza. Revisa todo eso, decide qué significa para tí, desecha lo que ya no te sirva y lo demás, inclúyelo en tus listas de tareas. Capturar, aclarar y organizar. No hay nada más doloroso que estar buscando algo que sabías que era importante para ti (y por eso lo anotaste) y no tener claro dónde lo pusiste. Una vez hecho esto, revisa ahora tu calendario, para tener una visión clara de qué compromisos tienes mañana. De esta manera podrás tener visibilidad sobre el tiempo que tendrás disponible. No es lo mismo tener el día despejado, que tener 4 reuniones que sólo te van a dejar un par de horas “libres”. Además, si tu cerebro sabe lo que tiene para mañana, se estresará menos y no te bombardeará con preguntas en las próximas horas.

Paso 2: Despídete de tus compis / jefe: Cuando estabas yendo a la oficina, seguro que antes de marcharte decías adiós a tus compañeros y/o jefe , ¿verdad? Ese “adiós” significaba que dabas la jornada por finiquitada, que comenzaba tu tiempo personal y que si alguien quería algo, que esperase a mañana. ¿Y porqué no hacer lo mismo cuando teletrabajas? Ten en cuenta que al no estar trabajando presencialmente, tus compañeros / jefe no saben si estás delante del ordenador trabajando o si estás sacando al perro a pasear. Así que ¿porque no despedirte de ellos cuando des por acabada tu jornada? No te digo que llames a toda la empresa, pero sí que al menos a tu gente más cercana y/o a tu equipo,  les envíes un mensaje de WhatsApp, Skype, Slack o mail (en función de vuestra pirámide de comunicación interna, que es algo de lo que ya hablaremos otro día). De esta manera, marcas un antes y un después de tu jornada laboral. Además, apoyare en los distintos “estados” que tienen muchas de las herramientas de comunicación (Ausente, no disponible, offline, etc.).

Paso 3: Utiliza otros dispositivos: Si aunque hayas terminado de trabajar vas a seguir conectado tecnológicamente, pero esta vez para tu ocio personal (redes sociales, internet, compras, etc.), te propongo que utilices otro dispositivo distinto al que usas habitualmente. Es decir, si trabajas con el portátil, el portátil es para el trabajo, y si quieres curiosear en Instagram, Facebook o simplemente bichear en internet, utiliza una tablet o tu móvil. De esta manera, no tendrás la tentación de chequear el correo, o no verás en el escritorio el ultimo informe que estás preparando. Separa y vencerás.

Paso 4: Prepara tu T.A.I.: Tener clara cuál es tu Tarea de Alto Impacto es algo que recomiendo siempre en mis conferencias /charlas /Talleres / cursos. Una TAI es esa tarea que no puedes dejar de hacer bajo ningún concepto mañana, ya que es algo que te acerca a conseguir tus resultados o a cumplir un compromiso con tu jefe / compañero / cliente. Es algo que tienes que hacer por narices (por no decir otra cosa). ¿Y cómo identificar tu TAI? Muy fácil: Coge tu lista de tareas, revísala entera y hazte esta pregunta. Si mañana sólo pudiera hacer una cosa de todo esto, ¿cuál sería? Pues esa es tu T.A.I. Acostumbrate a tenerla clara todos los días (y a hacerla, claro está) y nunca más volverás a tener la sensación de “hoy no he hecho nada”.

Paso 5: Deja todo recogido y preparado. Parece una tontería pero el hecho de recoger tus trastos y dejar las cosas preparadas para mañana sirve de click a tu cerebro para darse cuenta de que hemos terminado el día. Piensa que cuando estabas en la oficina ese click se producía cuando salías de ahí. Pero ahora, trabajando en casa, sigues estando en el mismo sitio. Por eso es necesario marcar un antes y un después. Mi sugerencia es que guardes el portátil, los bolis, papeles que estés usando, etc. y dejes tu espacio de trabajo limpio y recogido. Ah, y un último detalle que al menos a mi me ayuda mucho. Si por ejemplo, tu T.A.I. de mañana es preparar la presentación para el Comité, deja el powerpoint abierto y listo para que mañana empieces con él nada más abras el ordenador.

Y ahora sí, toca desconectar y descansar. Tratar de ser productivo y eficiente pensando 24h al día en el trabajo, es una falacia, así que aplícate el cuento. Pon límites, cúmplelos y haz que se cumplan, y terminarás el día con la sensación de Woooow!!

Buena semana!

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.